Ocasionalmente, las personas tienen músculos doloridos mientras hacen ejercicio, especialmente después de entrenar duro. Cuando te encuentres en esta situación, lo importante es encontrar formas adecuadas de acelerar la recuperación muscular. Lo último que quieres es que el dolor muscular incapacitante afecte tu productividad.
Los dolores que sientes son la mejor manera en que tu cuerpo puede decirte que tomes un descanso. Lo que es seguro es que volverás más fuerte después de recuperarte por completo. Hay diferentes maneras de ayudar a que tus músculos se recuperen rápidamente del dolor. Afortunadamente, encontramos un método efectivo para aliviarte de la fatiga post-entrenamiento.
Tu recuperación de músculos doloridos comienza con identificar la causa del malestar después de tu sesión de entrenamiento. Esta guía proporcionará una visión detallada para identificar y prevenir el dolor en rutinas posteriores.
Conclusiones clave
Acelerando la recuperación muscular es una forma eficiente de descubrir las causas de los músculos adoloridos y tomar las medidas adecuadas para prevenirlos. También incluye ajustar tus hábitos de entrenamiento y recuperación para mantener el dolor muscular después del ejercicio bajo control. Usar un puñado de tratamientos como el descanso, la hidratación, la nutrición previa al entrenamiento y la crema tópica son medidas efectivas.
¿Qué es el músculo dolorido?
Un músculo dolorido es un efecto posterior a los ejercicios que causa que las fibras musculares se desgarren. Las pequeñas roturas provocan dolor, iniciando una inflamación 24 horas después de un entrenamiento. Mejorarás sin hacer nada para el dolor, pero tomará más tiempo sanar.
El dolor que sientes es un indicador de que hiciste demasiado ejercicio. Mientras eso sucede, tu cuerpo comienza a adaptarse al desarrollo. En ese proceso, tus músculos se fortalecerán después de que las fibras se recuperen. La molestia en los músculos es parte del desarrollo muscular que te ayuda a ganar más fuerza.
Sin embargo, si el dolor persiste después de cada entrenamiento, no se traduce en desarrollo muscular. Un dolor excesivo después de un entrenamiento es un efecto contrario a tus objetivos de fitness. Te mantiene alejado del ejercicio durante varios días debido a los dolores intensos.
La intensidad del entrenamiento determina los grados de dolor. Por ejemplo, a un principiante que comienza con un entrenamiento intermedio le gustará tener desgarros severos. Otros factores que determinan el nivel de dolor incluyen la genética y la deshidratación. Por lo tanto, si sientes un dolor insoportable después de un entrenamiento, no es normal.
Ejercicios que causan dolor muscular
Hay dos fases en el entrenamiento, a saber, las fases concéntrica y excéntrica. La última tiene que ver con la contracción muscular, mientras que la primera está relacionada con la expansión. Las probabilidades de que tengas músculos adoloridos son altas cuando realizas entrenamientos excéntricos. Esto se debe a que crea desgarros en las fibras musculares.
Las fases excéntricas requieren la participación activa de tus músculos. Las fuerzas ejercidas por los músculos harán que experimentes dolor muscular. Conocer los ejercicios que llevan tu músculo más allá del límite puede ayudarte a manejar bien tu entrenamiento.
Tipos de Dolores Musculares
Los dolores se presentan de diferentes formas en los músculos. Los más comunes son el dolor muscular de aparición tardía (DOMS), el dolor muscular agudo y las lesiones reales.
A veces, sentimos dolor cuando tenemos nuestra sesión de entrenamiento. Este tipo de dolor es agudo porque ocurre durante el proceso. El dolor que sentimos aproximadamente 24 horas después del ejercicio está asociado con DOMS. Hay un dolor directo en un lugar particular cuando te lesionas durante los entrenamientos.
Hay niveles en el dolor que experimentas dependiendo de lo que cause tu dolor muscular. El dolor agudo y el DOMS mejoran después de aproximadamente tres días. Por otro lado, necesitarás un cuidado adecuado si se trata de una lesión real. Consulta a un terapeuta lo antes posible para un diagnóstico.
Hasta cierto punto, puedes hacer ejercicio incluso cuando experimentas DOMS. Sin embargo, si el dolor es insoportable, lo mejor sería alejarse de tu rutina por un tiempo.
¿Cómo acelerar la recuperación muscular?
No hay consenso sobre qué ayuda a sanar rápido cuando tienes músculos adoloridos. Pero, los consejos destacados a continuación son efectivos para acelerar la recuperación muscular. Estos son algunos tratamientos para aliviarte rápidamente.
Dedica más tiempo a descansar
En este punto, tu cuerpo necesita suficiente descanso. Tus fibras musculares se recuperarán muy rápido relajando tus nervios y durmiendo bien. No solo la recuperación será rápida, sino que también volverás más fuerte.
Este es un tratamiento subestimado porque no parece que estés tomando ningún medicamento, pero es efectivo. Mientras pasas un tiempo descansando, puedes realizar ejercicio ligero. Te sugerimos que nades o hagas trote ligero.
Mantente hidratado regularmente
El agua te mantiene hidratado y elimina toxinas que podrían impedir la rápida curación de las fibras musculares desgarradas. Incluso puedes sentir más dolor por la molestia muscular si estás deshidratado.
Es esencial para la recuperación post-entrenamiento, especialmente para aquellos con dolor muscular. Asegúrate de beber más agua de la que pierdes con el sudor durante los entrenamientos. El consumo de minerales es ideal para tu sistema nervioso. Por lo tanto, ingerirlos en tu ingesta de agua no será una mala idea.
El suplemento para el entrenamiento es efectivo
Consumir aminoácidos de cadena ramificada antes de un entrenamiento reduce el dolor muscular después de los entrenamientos. También ayuda a una recuperación rápida si lo estás experimentando. Comer una dieta saludable también afecta la rapidez con la que puedes sanar cuando tienes músculos adoloridos.
La inclusión de proteínas en tu consumo de nutrientes apoya el desarrollo y la recuperación muscular. La proteína que consumes debe ser suficiente para acelerar la recuperación de tus fibras musculares.
Además de mantenerse adecuadamente hidratado, considere incorporar gotas de hidratación en su rutina post-entrenamiento, ya que pueden ayudar a reponer electrolitos y potenciar sus esfuerzos de recuperación. El agua por sí sola puede no ser siempre suficiente para satisfacer las necesidades específicas de su cuerpo después de un entrenamiento intenso.
Terapia de frío y calor
Usar terapia de frío o calor depende de lo que sientas después del entrenamiento. Si notas zonas inflamadas, el hielo puede ayudar a reducir el dolor. El calor, por otro lado, alivia la tensión. Así que puedes tomar un baño tibio para aliviar el dolor.
Ofrece un alivio temporal para el dolor muscular. Es un método seguro y sencillo para ayudarte a superar tu dolor.
Otras técnicas incluyen elevar la pierna, reducir el estrés y bailar al ritmo de tu cuerpo. Además, darte un masaje relajante es una recuperación efectiva después del entrenamiento que puedes usar para aliviarte.
Conclusión
Para mantener tus objetivos de fitness, es importante acelerar la recuperación muscular cuando el músculo está dolorido. Solo lograrás tus objetivos cuando te recuperes completamente del dolor muscular. Arriesgarte a un dolor muscular agudo o DOMS puede provocar una lesión activa. Sigue el plan de recuperación que te sugerimos y podrás estar seguro de mantenerte en el camino hacia tus metas.
¿Disfrutas este artículo? También te puede gustar:
- Saltar la cuerda para ciclistas: por qué los ciclistas deberían saltar la cuerda
- Entrenamientos de cuerpo completo en casa para padres ocupados
- Los 10 mejores ejercicios con el peso corporal para acompañar la cuerda para saltar
- Los 10 mejores ejercicios para aumentar el salto vertical
- Guía definitiva para abdominales marcados con cuerda de saltar